


REALIDAD AUMENTADA
Tenemos un dragón en clase

INFORMACIÓN
Duración: 2 sesiones
Materiales: Ficha de dragón, app Live Coloring y un teléfono móvil.
Nivel: Infantil 4 años A
DESCRIPCIÓN
Para el desarrollo de la actividad, iniciamos una lluvia de ideas sobre qué comen los dragones, puesto que en nuestro proyecto de castillos una de las curiosidades de los niñ@a era ésta.
Tras abordar el tema, colorearon una ficha libremente sobre un dragón cocinando algo de carne. La cual usamos para jugar con Live Coloring, gracias a esta app de realidad aumentada que ya hemos usado más veces, hemos descubierto como el dragón cocinaba su comida. Despueés se llevaron la ficha a casa para poderla ver en realidad aumentada con las familias.
Nos lo pasamos genial.
MEDIA
Pincha el icono para poder acceder a los vídeos y fotos sobre esta actividad.



Makerspace
En busca del castillo encantado

INFORMACIÓN
Duración: 2 sesión
Materiales: Materiales de desecho como tubos de papel, una caja de cartón, cartulina, goma eva, bola de plastilina etc
Nivel: Infantil4 años A
DESCRIPCIÓN
Con el objetivo de que los alumnos desarrollen su creatividad y puesto que en el primer trimestre hemos estado trabajando los castillos, les pedí a los niñ@s elaborar un laberinto que nos llevase hasta uno de los castillos que teníamos en el aula. Para ello, primero realizaron por equipos sus laberintos de forma libre con tubos de cartón y algunas cajas pequeñas, realizaron una bola con plastilina y recorrieron en mismo, compartieron y presentaron sus diseños al resto de la clase, explicando el boceto y los cambios que habían realizado.
Pero tras ponerlo en marcha, se dieron cuenta de que la bola no rodaba demasiado, por lo que la investigación consistió en adivinar cómo deberíamos de colocar la el laberinto para que funcionase. Necesitábamos inclinar un poco nuestro laberinto.
Entre todos elaboramos un laberinto conjunto y lo pegamos en una de las paredes del aula, para luego observar como la bola de plastilina recorría el laberinto y finalmente llegaba hasta nuestro castillo.
Durante todo el proceso les fui realizando varias preguntas, por ejemplo, ¿con qué material podemos hacer una bola? ¿con qué podemos pegar los tubos? ¿por qué la bola en un principio no rueda lo suficiente? ¿Cómo debemos de colocar los tubos para que la bola no se escape?
Esta metodología presenta varias ventajas “la primera, observar cómo los niños desarrollan la creatividad y la innovación para crear algo nuevo, al mismo tiempo que fomentan otras destrezas, como colaboración, comunicación y pensamiento crítico”
MEDIA
Pincha el icono para poder acceder a los vídeos y fotos sobre esta actividad.


